Cuándo acudir al hospital
Cuando está enfermo o herido, quiere obtener alivio rápidamente. Pero, ¿cuándo debe ir a la sala de emergencias (ER)? ¿Y cuándo debe visitar la atención de urgencia o hacer una cita con su médico de atención primaria?
Deje que nuestra guía lo ayude a decidir.
ATENCIÓN PRIMARIA – Para condiciones médicas que no sean urgentes, comience con su proveedor de atención primaria (PCP).
ATENCIÓN DE URGENCIA – ¿No puede ir a ver a su PCP, pero no es una condición médica potencialmente mortal? Acuda a su atención de urgencia más cercana.
SALA DE EMERGENCIAS – El dolor de pecho, la enfermedad de inicio agudo o las lesiones graves necesitan más atención de la que puede ofrecer su PCP o un centro de atención de urgencia. Aquí es cuando debe ir a la sala de emergencias.
Para obtener más información: Qué esperar en la sala de emergencias
ATENCIÓN PEDIÁTRICA: Si su bebé o hijo sufre una condición médica potencialmente mortal, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Para todas las demás preocupaciones, llame al pediatra de su hijo. La mayoría de los consultorios tienen a alguien para atender su llamada 24/7, incluso en días festivos.
Para obtener más información: ¿Debo llevar a mi hijo a la sala de emergencias?
Motivo de la visita | Donde ir |
---|---|
Reacción alérgica (menor) | URGENTE |
Anafilaxia (reacción alérgica grave) | ER |
Mordidas de animales o picaduras de insectos | URGENTE |
Fracturas de huesos | URGENTE or ER |
Quemaduras (graves) | ER |
Quemaduras (menores) | URGENTE |
Síntomas de resfriado y gripe (fiebre, dolor de garganta) |
PRIMARY or URGENTE |
Cortes que necesitan puntos |
URGENTE |
Emergencia diabética | ER |
Dolor de oído | PRIMARIA or URGENTE |
Infecciones del ojo (conjuntivitis) | PRIMARIA or URGENTE |
Lesiones en el ojo o la cabeza | URGENTE or ER |
Ataque al corazón | ER |
Presión alta | PRIMARIA or URGENTE |
Inmunizaciones, vacunas | PRIMARIA or URGENTE |
Crisis de salud mental, intento de suicidio | ER |
Sarpullido o hiedra venenosa | PRIMARIA or URGENTE |
Atención de rutina y preventiva | PRIMARIA |
Dolor intenso de pecho o abdominal | ER |
Agresión sexual | ER |
Dificultad significativa para respirar | ER |
Esguinces y distensiones musculares, dolor de espalda baja pain | PRIMARIA or URGENTE |
Síntomas de derrame cerebral | ER |
Sospecha de sobredosis de drogas o envenenamiento | ER |
Cómo saber si es una emergencia
Vaya a la sala de emergencias para cualquier emergencia de vida o muerte o cuando necesite atención médica inmediata y no pueda acudir a un centro de atención de urgencia. Los siguientes son algunos ejemplos de situaciones que necesitan atención de emergencia.
Anafilaxia
Esta reacción alérgica potencialmente mortal suele ser en respuesta a comida, picaduras de insectos, medicamentos, látex u otros alergenos. Los síntomas incluyen (entre otros):
- Dificultad para respirar
- Opresión en el pecho
- Urticaria o hinchazón
- Latidos cardíacos rápidos
- Vómitos
Incluso si ya ha tomado epinephrine (usó un Epi-pen), debe buscar atención de emergencia.
Emergencia diabética
Tanto el nivel de azúcar en la sangre demasiado alto como el demasiado bajo pueden causar una emergencia diabética. Los pacientes — con guía y educación de su PCP o endocrinólogo — generalmente pueden tratar la mayoría de los altibajos de la diabetes.
Pero cuando el paciente no puede manejar niveles peligrosamente altos o bajos de azúcar en la sangre, se necesita atención de emergencia. Las señales de una emergencia diabética pueden incluir:
- La pérdida del conocimiento, somnolencia, confusión o la dificultad para mantenerse despierto pueden ser señales de niveles altos o bajos de azúcar en la sangre.
- El nerviosismo o la sudoración pueden ser señales de niveles bajos de azúcar en la sangre.
- Las lecturas de azúcar en la sangre están por debajo de 60 g/dL o donde el medidor simplemente registra "HI".
- La persona tiene vómitos persistentes con incapacidad para tolerar líquidos o comida.
Síntomas de ataque al corazón
- Un ataque al corazón puede sentirse como una presión incómoda, opresión, malestar opresivo en el pecho, el cuello, los hombros, los brazos o la espalda.
- Los sudores fríos, las náuseas o la falta de aire también pueden ser señales de un ataque al corazón, incluso sin dolor ni presión en el pecho.
- Los pacientes con un ataque al corazón también pueden describir sus síntomas como ardor o "indigestión".
Crisis de salud mental o pensar en el suicidio
Si usted o alguien que conoce tiene una emergencia de salud mental, la sala de emergencias es un lugar seguro para buscar ayuda. Pensamientos o conversaciones sobre suicidio, otros tipos de autolesiones o daño a otros son claras señales de alerta de que se necesita ayuda inmediata.
Otros síntomas que pueden dar lugar a lesiones o daños, como alucinaciones, delirios, síntomas del trastorno obsesivo compulsivo (OCD) grave y manía, pueden tratarse en la sala de emergencias.
Agresión sexual
Es fundamental buscar atención médica lo antes posible después de una agresión sexual.
La sala de emergencias puede ofrecer atención física y una posible recolección de evidencia. También es un espacio seguro para determinar los próximos pasos. Los sobrevivientes de agresión sexual pueden querer que el hospital se comunique con la policía o haga arreglos para una vivienda segura. Si fue agredido sexualmente, no se demore en buscar atención profesional.
Síntomas de derrame cerebral
Use el acrónimo BE FAST para reconocer los síntomas de un derrame cerebral.
- Balance (Equilibrio) – Dificultad para caminar, pérdida de coordinación, mareo
- Eyes (Ojos) – Pérdida de la vista, visión doble, ojos fijos a un lado del cuerpo
- Face (Cara) – Asimetría, caída, torsión
- Arm (Brazo) – Debilidad o incapacidad para sostener el brazo en alto
- Speech (Habla) – Dificultad para hablar, confusión, incapacidad para unir palabras
- Time (Tiempo) – La necesidad de actuar de inmediato es muy importante
Sospecha de sobredosis de drogas o envenenamiento
Una sobredosis puede variar de leve a potencialmente mortal. Cualquier persona con sospecha de sobredosis de cualquier sustancia, incluyendo drogas ilegales, medicamentos con receta y alcohol, la debe evaluar un médico de inmediato. Los síntomas pueden incluir:
- Problemas respiratorios
- Delirios o alucinaciones
- Convulsiones o temblores
- Inconsciencia
- Vómitos
Si busca atención médica por una posible sobredosis o intoxicación, trate de determinar qué tomó la persona. Es posible que necesite recolectar envases, sustancias o equipos.